Momentos Instagrameables, La Nueva Realidad de Los Eventos Corporativos
Momentos Instagrameables, La Nueva Realidad de Los Eventos Corporativos
Rafael Muro, Fundador y CEO de BAM Eventos, una empresa con más de 25 años de experiencia en el sector, comparte su visión sobre esta transformación.
En los últimos años, la industria de los eventos corporativos de lujo ha experimentado cambios significativos, tanto en su enfoque estratégico como en la manera en que se llevan a cabo.
Muro reflexiona sobre los desafíos que enfrentaba su empresa antes de la pandemia al señalar que "siempre tuve más trabajo del que pude hacer.
Más demanda de la que podía sostener", admite. Sin embargo, a pesar de no contar con una estrategia comercial de búsqueda de nuevos clientes y la ausencia de un mercado de lujo en Argentina, BAM encontró oportunidades en el ámbito de la cosmética y la belleza de lujo.
La llegada de la pandemia supuso un punto de inflexión para la industria de los eventos corporativos, y muchas compañías del sector comprendieron rápidamente que el mundo virtual se convertía en una posibilidad real para las marcas. "Entendí que era una gran oportunidad para crear una experiencia personalizada en las pantallas", revela. Esto llevó a BAM Eventos a incursionar en eventos virtuales, que incluían el envío de productos de lujo para ser consumidor en el hogar hasta espectáculos de magia transmitidos por televisión.
Así fue como la empresa de Muro comenzó a recibir solicitudes de otros países para realizar eventos virtuales para empresas regionales, lo que le permitió expandir su alcance y establecer una base en Miami para llevar a cabo eventos por streaming. La pandemia, de alguna manera, fortaleció a BAM Eventos, que emergió con un equipo sólido y la capacidad de seguir trabajando en igual medida en la región.
Si bien la crisis de 2020 y 2021 trajo desafíos, en BAM también ven oportunidades y aprendizajes positivos. "Hoy la gente y las empresas tienen ganas de evento", afirma. A medida que el mundo se recupera y las personas anhelan conectarse y disfrutar de experiencias en vivo, la demanda de eventos corporativos de lujo sigue siendo alta..
BAM Eventos ha dejado su huella en la industria, habiendo organizado alrededor de 50 eventos por año desde 1996 y trabajado con reconocidas marcas de lujo como Grupo Louis Vuitton, Coty, Estée Lauder, Dior y Dolce & Gabbana, creando experiencias inolvidables en lanzamientos de productos y eventos exclusivos.
Eventos “instagrameables”
En la era de las redes sociales, los eventos corporativos de lujo se han transformado aún más. Muro destaca el cambio en la mentalidad del público y el impacto de los influencers. "Hoy es tan importante el resultado del evento en Instagram que en el evento real", admite. Las marcas destinan una parte importante de su presupuesto a la participación de celebridades e influencers, y es por eso que la posibilidad de que el momento sea retratado fielmente en las redes sociales es un punto central de la planificación de los eventos de las grandes marcas.
La relevancia de las redes sociales para dimensionar y transmitir el evento ha llevado a una mayor atención en los detalles, el conocimiento y la calidez humana en la organización de eventos corporativos de lujo. Muro señala que su papel como experto en experiencia de lujo es crucial para garantizar el éxito de las fiestas y evitar que una mala crítica de un influencer afecte la reputación del evento en las redes sociales.
En cuanto a los costos se estima que un evento para una marca de productos premium la inversión necesaria es de aproximadamente entre 400 y 500 dólares por invitado teniendo en cuenta todos los detalles de un evento para compañías y audiencias muy exigentes. “en esencia los que nos piden es generar algo inesperado, que la gente se sorprenda. Por ejemplo, hoy muchos clientes vienen con el pedido: "queremos algo como la experiencia Van Gogh", pero nosotros nos obligamos a ser más creativos ofrecerle la excepcionalidad del servicio a nivel de cada detalle, un nivel de cuidado extra”, concluye Muro